CIENCIA

Ciencia… ¿qué ciencia? Por seryactuar.org
Reflexiones sobre el uso inapropiado que tan a menudo se hace del vocablo «ciencia» o «científico» por parte de los medios de comunicación, a su vez controlados por grandes corporaciones de la industria privada, para validar cualquier idea, teoría o descubrimiento que les interese promover, o refutar y desprestigiar todo aquello que atente contra sus intereses económicos o contra el pensamiento ortodoxo unificado del sistema.


Fundamentalismo científico – Larry Malerba, DO 2015
Contrariamente a lo que algunos creen, la ciencia no es un órgano impenetrable de hechos establecidos, que deben defenderse a toda costa en nombre de la verdad. Cuando la ciencia se convierte en la forma de ver la vida, en una filosofía de la vida, un marco metafísico para explicar la existencia, ya no se trata de ciencia sino de cientifismo.


Revisión científica sobre el C0VID – marzo 2021 (en PDF)
Biólogos por la Verdad – España
La profesión de la biología ante la pandemia


Máximo Sandín: Desmontando el Darwinismo

Activación de subtítulos disponible en castellano

Conferencia, Viernes 22 de marzo de 2019, a las 8 de la tarde, en el auditorio de la Fundació Antiga Caixa Manlleu, Rbla. de l’Hospital 11, Vic. A cargo de Máximo Sandín, doctor en Ciencias Biológicas y en Bioantropología. Acto presentado y moderado por Joan Brugués.

«En cuanto a las cualidades morales, incluso los pueblos más civilizados progresan siempre eliminando algunas de las disposiciones malévolas de sus individuos. Observemos, si no, como la transmisión libre de las perversas cualidades de los malhechores se impide o ejecutándolos o encerrándolos en prisión por mucho tiempo. (…) En la cría de animales domésticos es un elemento muy importante de buenos resultados la eliminación de aquellos individuos que, aunque sea en un escaso número, presenten cualidades inferiores. «Charles Darwin. El Origen del Hombre. Estas afirmaciones pueden ayudar a entender por qué en la conferencia el profesor Sandín nos presentó una visión crítica de una «teoría» que es ampliamente aceptada por la comunidad científica, que figura en los libros de texto como «la» teoría de la evolución, que se difunde y divulga por todo tipo de medios de comunicación, científicos o informativos, como la explicación de la vida y elaborada por una de las figuras mitológicas de nuestra cultura, un personaje ensalzado por los científicos más prestigiosos como uno de los grandes pensadores de la Humanidad. La crítica de Máximo Sandín a Darwin y el darwinismo no parte del «creacionismo» bíblico y eclesiástico sino que es un llamamiento a favor de la Biología, de la vida y no aspira a convencer sino a justificar su crítica aportándonos información y estimulando la reflexión. A partir de ahí cada uno puede decidir libremente si considera que sus ideas son acertadas o no. Sandín, probablemente, es ahora el defensor más destacado, en España, de las teorías del francés Lamarck, minoritarias entre los científicos actuales pero recuperadas a partir de las investigaciones más recientes, en el sentido de valorar la evolución de la vida más como cooperación que como competencia tal como dice el darwinismo. En definitiva, según Sandín, el darwinismo sería más una justificación del status quo político-imperante que lo convertiría en una teoría más ideológica que científica o biológica.

Máximo Sandín es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Bioantropología por la Universidad Autónoma de Madrid, en la que ha ejercido como profesor e investigador desde 1977 hasta 2010 como docente de Evolución Humana y Ecología Humana. También ha realizado cursos en la Universidad de La Habana y en la Universidad Libre de Bruselas. Ha dirigido 14 tesis doctorales. Durante 20 años centró su investigación en el estudio de la influencia de los factores ambientales en el crecimiento y desarrollo infantil, así como en la nutrición y la salud pública, líneas que abandonó a partir de 1995 para dedicarse por completo a la estudio de la evolución. Es miembro del Consejo Científico de ATTAC y del grupo The Third Way of Evolution. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas de varios países y libros como Consecuencias Biológicas de la emigración (1981), Lamarck y los Mensajeros (1995), traducido al alemán en 1999, Madre Tierra Hermano Hombre: Introducción a la Ecología Humana (1998 ) o pensando la Evolución, pensando la vida (2006), entre muchos otros. Quien esté interesado en más información sobre Máximo Sandín puede consultar su web oficial: www.somosbacteriasyvirus.com.


Estudios científicos sobre NEUMONÍA ASOCIADA A RESPIRACIÓN ASISTIDA EN UCIs

1 – Neumonías asociadas a los respiradores y contol de la infección- – EE.UU. estudio de 2006

2 – Neumonía asociada a respiradores mecánicos en UCI – Cuba 2004-2005

3 – Neumonía nosocomial – Jordi Vallés (Hospital Sabadell) y otros – 2013


DOCUMENTALES
LA ORGANIZACIÓN
Televisión de verdad
Evita la censura
No colabores con ellos… ¡Protege tu privacidad!
La privacidad es un bien común. ¡Defiéndelo!
Esta web se ha declarado territorio libre del MONTAJE SIDA

Esta web se ha declarado territorio libre del MONTAJE SIDA

Member of The Internet Defense League

A %d blogueros les gusta esto: