Fuente: Josep Pàmies
Carta de Teresa Forcades, monja benedictina, médica y Doctora en Salud Pública.
19 de octubre de 2018
A quien pueda interesar
El MMS es clorito de sodio (no hipoclorito de sodio, que es la lejía; ni tampoco cloruro de sodio, que es la sal de mesa normal y corriente).
El Dr. Robert G. Miller y el Dr. Jonathan Katz de California (California Pacific Medical Center) son los investigadores principales de un estudio sobre los efectos del clorito de sodio en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que empezó el 9 de junio de 2016 y se completó el 12 de diciembre de 2017 (el identificador del estudio es NCT02794857). Los resultados no han sido aún publicados.
En este estudio han participado 138 pacientes. La mitad ha recibido clorito de sodio y la otra mitad placebo. El clorito de sodio no lo han recibido por vía oral (como el MMS) sino inyectado en la vena. La dosis de clorito de sodio que han recibido es de 2 mg/kg.
Las dosis de MMS son por vía oral y van de 0,001 a 0,01 mg/kg (es decir, son de 2.000 a 200 veces inferiores a la dosis usada por vía endovenosa en este estudio).
En el estudio de Miller y Katz han participado 21 centros médicos y hospitales de los EEUU y 1 del Canadá. Entre ellos encontramos algunas de las universidades, clínicas y hospitales más prestigiosos del mundo, como por ejemplo la Universidad de Columbia, la Clínica Mayo o el Massachussetts General Hospital. Que estas universidades, clínicas y hospitales hayan participado en el estudio significa que sus comités de ética han aprobado que a la mitad de los enfermos que deseen formar parte del estudio se les inyecten en vena 2 mg/kg de clorito sódico.
Es absurdo que en nuestro país se esté persiguiendo a un honrado agricultor, Josep Pàmies, por haber ayudado a difundir que el clorito de sodio es seguro para el consumo humano (algo demostrado sin lugar a dudas) y que puede tener efectos terapéuticos (algo que está pendiente de ser demostrado). Lo que procede es realizar más estudios como el que he nombrado aquí y no perseguir a las personas que utilizan el MMS o lo recomiendan a las dosis que he indicado arriba (de 0,001 a 0,1 mg/kg de peso corporal, por vía oral).
Teresa Forcades i Vila
médica y doctora en salud pública
