Los ancianos de nuestras residencias

Ver en PDF

¿Los cuidamos, o les damos matarile?

Hablando de Cataluña…
(aunque es muy posible que en todas partes cuezan habas)

Por seryactuar.org 2 Abril 2020

El 15 de marzo de 2020, la consejera de Salud, Alba Vergés, anunciaba en TV3 que al día siguiente -16 de marzo- arrancaba en Cataluña un ensayo clínico para tratar el coronavirus, y que se efectuaría tanto sobre ‘contagiados’ como sobre las personas que hubieran estado en contacto con dichos contagiados. Según precisaba la consejera de Salud, se tendrían datos sobre el estudio en 21 días (es decir, hacia el 5 de abril de 2020). El motivo, además de para ‘frenar los contagios’, parecía deberse a que:

el lento desarrollo de una vacuna que, según las previsiones más optimistas, no llegaría a estar lista hasta finales de año, convierte a los fármacos en el mejor aliado para enfrentarse al COVID-19’.

En la tarde del 1 de abril de 2020, el presidente de la Generalitat, Quim Torra anunciaba que ‘el ensayo con retrovirales y medicación contra la malaria, del estudio liderado por el doctor Oriol Mitjà y realizado solo en algunos centros, incluiría a los pacientes geriátricos contagiados de coronavirus en las residencias geriátricas para “suministrar a nuestros abuelos medicina preventiva”.’

El proyecto ha sido aprobado por el Departament de Salut de Catalunya, y la Agencia Española del Medicamento, y se lleva a cabo en coordinación con la OMS.

¿Qué tipo de ‘medicina preventiva’?

  • Para los contagiados ‘leves’, un retroviral de los que se utilizan como tratamiento a los diagnosticados de S.I.D.A. , el Darunavir

  • A las personas que han estado en estrecho contacto con los afectados, un fármaco a base de hidroxicloroquina, (medicamento utilizado contra la malaria), como tratamiento profiláctico.

Buscando en las agencias de medicamentos la información que proporcionan sobre los efectos secundarios que pueden producirse con dichos fármacos, encontramos lo siguiente:

Darunavir

El Darunavir puede causar efectos secundarios graves[1], potencialmente mortales, entre ellos, trastornos del hígado y graves reacciones o erupción cutánea.

  • Dolor o sensibilidad anormal con la palpación en el costado derecho debajo de las costillas; amarilleamiento de la piel o de la parte blanca de los ojos (ictericia) (Hígado)
  • Heces de color claro, orina de color oscuro
  • Inapetencia, náuseas, vómitos, cansancio

También tomar Darunavir junto con ciertos otros medicamentos puede causar efectos secundarios graves, potencialmente mortales.

Hidroxicloroquina

Este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran, entre los cuales[2]:

Debilitamiento del músculo cardíaco (cardiomiopatía) que resulta en dificultad para respirar, falta de aliento, tos, síntomas gripales y fiebre, contrayendo infecciones con mayor facilidad de lo normal,

Presión arterial alta, hinchazón, aumento del ritmo cardíaco, baja cantidad de orina, cansancio, mareo.

Problemas hepáticos que pueden hacer que los ojos o la piel se vuelvan amarillos (ictericia), problemas para tragar.

Nuestros ancianos…

Suelen estar ya muy medicalizados, y casi todos presentan algún que otro cuadro clínico que ha justificado tal medicalización. Si a ello se suma que se les ha dejado de considerar ‘elementos útiles para la sociedad’, y que todos aquellos que carecen de una familia que pueda atenderlos en su domicilio, se ven confinados a las residencias geriátricas hasta el fin de sus días, sus expectativas de ‘vida’ no resultan ni satisfactorias ni halagüeñas.

¿Cómo deben estarse sintiendo ante el pánico de sus cuidadores, con mascarillas, sin contacto con las visitas de sus familiares que podían aportarles cariño y calor humano?

¡No problemo! Nuestros expertos y autoridades han decidido darles ‘medicina preventiva’, de la calidad y consecuencias que hemos visto anteriormente.

Después de todo, tal y como en 2012 Cristine Lagarde[3], directora del Fondo Monetario Internacional indicaba en su análisis semestral “que la gente viva demasiado es un riesgo”. El riesgo de la longevidad. “Si el promedio de vida aumenta tres años más de los previsto, el coste del envejecimiento, que ya es enorme para los gobiernos, empresas, aseguradoras y particulares, aumentaría un 50% en las economías avanzadas”.

No deberá pues extrañarnos que a pesar de los ‘esfuerzos’ realizados por nuestras autoridades y expertos, nuestros ancianos sigan cayendo como frutas maduras. Y sin duda, ese también es un futuro que nos tienen reservados a quienes todavía no entramos en la categoría de ‘ancianos’.


[1] https://infosida.nih.gov/drugs/397/darunavir/0/patient

[2] https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/83938/P_83938.html

Publicado en Boletín, Control de la población, Coronavirus, Falsas pandemias, Noticias, Salud y enfermedad
DOCUMENTALES
LA ORGANIZACIÓN
Televisión de verdad
Evita la censura
No colabores con ellos… ¡Protege tu privacidad!
La privacidad es un bien común. ¡Defiéndelo!
Categorías del Blog
Archivos del blog
Esta web se ha declarado territorio libre del MONTAJE SIDA

Esta web se ha declarado territorio libre del MONTAJE SIDA

Member of The Internet Defense League

A %d blogueros les gusta esto: