Por Chris Burt, editor – Toronto (Canadá) – 20 setiembre 2019
FUENTE: biometricupdate.com
La Alianza de ID2020 ha lanzado un nuevo programa de identidad digital, en su cumbre anual en Nueva York, en colaboración con el Gobierno de Bangladesh, la alianza para la vacunación GAVI, y nuevos socios en el gobierno, el mundo académico y en ayuda humanitaria.
ID2020 dio a conocer el programa para aprovechar la vacunación como una oportunidad para implantar la identidad digital, conjuntamente con el Programa de Acceso a la Información (a2i) del Gobierno de Bangladesh, la Dirección General de Servicios de Salud, y GAVI, según anunciaron.
La identidad digital es la grabación computarizada de quién es una persona, almacenada en un registro. Se utiliza, en este caso, para realizar un seguimiento de quién recibió la vacuna.
«Estamos implementando un enfoque prospectivo de la identidad digital, que brinda a las personas el control sobre su propia información personal, al tiempo que desarrollamos los sistemas y programas existentes«, dice Anir Chowdhury, asesor de políticas de a2i. «El Gobierno de Bangladesh reconoce que el diseño de sistemas de identidad digital tiene implicaciones de largo alcance para el acceso de las personas a los servicios y medios de vida, y estamos ansiosos por ser pioneros en este enfoque«.
Seth Berkley, director ejecutivo de GAVI, dice que el 89 por ciento de los niños y adolescentes que no tienen identificación viven en países donde la organización está activa:
«Estamos entusiasmados con el impacto potencial de este programa, no solo en Bangladesh, sino como algo que podemos replicar en los países que cumplan los requisitos para GAVI, proporcionando una ruta viable para cerrar la brecha de identidad«.
A principios de este año también se formalizó una asociación entre GAVI, NEC, y Simprints, para utilizar la biometría en la mejora de la cobertura de la vacunación en los países en desarrollo.
“Actualmente se está definiendo e implementando la identificación digital, y reconocemos la importancia de una acción rápida para cerrar la brecha de identidad”, comenta la directora ejecutiva de ID2020, Dakota Gruener. “Ahora es el momento de compromisos audaces para garantizar que respondamos de manera rápida y responsable. Nosotros y nuestros socios de la Alianza ID2020, tanto presentes como futuros, estamos comprometidos a enfrentar este desafío”.
ID2020 anunció también nuevas asociaciones, proporcionando informes del progreso de las iniciativas lanzadas el año pasado. Desde la cumbre del año pasado, se han unido a la Alianza ID2020 la ciudad de Austin (Texas), y el laboratorio de normas y cuidado de CITRIS en la Universidad de California de Berkeley, EE.UU.
En la ciudad de Austin, el ID2020, y varios otros asociados están trabajando conjuntamente con personas sin hogar y proveedores de servicios que se involucran con ellos para desarrollar una plataforma de identidad digital habilitada para blockchain [1] llamada MyPass (Mi pase) para capacitar a las personas sin hogar con sus propios datos de identidad.
Según el comunicado de ID2020, un par de programas piloto inaugurales, lanzados el año pasado conjuntamente con iRespond y Everest han ido ya progresando. El programa de iRespond ha mejorado la continuidad de la atención para más de 3.000 refugiados que reciben tratamiento para enfermedades crónicas del Comité Internacional de Rescate en Tailandia, mientras que Everest ha ayudado a proporcionar acceso a subsidios importantes en energía, y una gama de servicios adicionales, con identidades digitales seguras y centradas en el usuario, que no dependen de un teléfono inteligente.
…
Este artículo fue actualizado en la página original de Biometric Update, con fecha 26 de marzo de 2020, para aclarar que ‘el programa pretende que las personas puedan recibir las vacunas, y demostrar que las han recibido. No pretende rastrear individuos, como afirman algunos teóricos de la conspiración’.
[1] El blockchain es un libro de registro que proporciona una prueba verificable de una transacción entre el remitente y el receptor.