¿Mamografías? ¡No, gracias!

Por Alish (Time for Truth)

Como mujer de más de cincuenta, recibo amenudo la invitación por parte del sistema para acudir a realizarme una mamografía dentro del “Programa de detección precoz del cáncer de mama“. Me informan de que se trata de una “prueba sencilla, rápida y gratuita”. Habitualmente les mando un mail agradeciendo “su preocupación” por mi salud, y avisándoles de que no acudiré a tan esperado encuentro. Incluso me permito el lujo de decirles que el elevado coste de estas pruebas para la sanidad pública podría ser ahorrado si se percartaran de que no son necesarias, y les indico algunos links para que -como mínimo- la enfermera que atiende los mails tenga opción a consultarlos e incluso, comentar tan absurdo mail con algún ginecólogo. No sé si eso llega a pasar. Pero me consta que los leen, porque recibo constestación dándome las gracias por anular la visita.

Si fuéramos muchas las mujeres que dijéramos al sistema médico que dejen nuestras tetas en paz, quizás llegarían a entenderlo. DETECTAR NO ES PREVENIR. Eminentes médicos, tanto a nivel español, como Juan Gervás, o a nivel internacional, como Peter Gotzsche, nos están avisando de esta incomprensible paradoja que lleva a muchas mujeres a un sufrimiento inútil, absurdo y evitable. Es tan simple como que las consecuencias de los cribados mamográficos son mucho más negativas que los beneficios que persiguen. La mamografía irradia las mamas, y por tanto, incrementa la posibilidad de padecer cáncer. Además, el cribado con mamografía no es una prueba diagnóstica, y sus resultados pueden ser erróneos en doble sentido, de falso positivo y de falso negativo. De cada 1000 mamografías de cribado se suelen encontrar 60 sospechosas, de las que sólo 8 son verdaderos positivos, y de esos 8, cinco cánceres hubieran sido silentes y desaparecido solos. Por tanto, se extirpa innecesariamente un elevado número de mamas. Está ya bastante claro que el cribado mamográfico no disminuye la mortalidad global, no modifica la expectativa de vida. En cambio, se producen daños sustanciales a miles de mujeres que pasan a englobar la legión de “sobrevivientes del cancer” aunque muchas no hayan ni padecido cáncer, porque en realidad, lo que han hecho es sobrevivir al tratamiento contra el cáncer.

Fuentes:

Acta Sanitaria, artículo de Juan Gervas ¿Mamografía? No, gracias.

http://www.nogracias.eu: diversos artículos

Acta Sanitaria, artículo de Juan Gervas: En 5 palabras: ‘La mamografía no salva vidas’. (También en 5 palabras: ‘Dejad las tetas en paz’)

http://www.efesalud.com: noticia “Juan Gérvas: “La mujer es carne de cañón del sistema sanitario”

Juan Gervas, libro: “El encarnizamiento médico con las mujeres”

Peter Gotzsche, artículo “Mammography Screening, Truth, Lies and Controversy”

Peter Gotzsche, libro “Mammography Screening, Truth, Lies and Controversy”

Instituto Nórdico Cochrane

 

El video en Vimeo

DOCUMENTALES
LA ORGANIZACIÓN
Televisión de verdad
Evita la censura
No colabores con ellos… ¡Protege tu privacidad!
La privacidad es un bien común. ¡Defiéndelo!
Esta web se ha declarado territorio libre del MONTAJE SIDA

Esta web se ha declarado territorio libre del MONTAJE SIDA

Member of The Internet Defense League

A %d blogueros les gusta esto: