El montaje del 15-M y de Podemos (PARTE I)

INFILTRADOS 2.0: EL VERDADERO ORIGEN DEL 15-M Y EL COMPLOT DE PODEMOS

PARTE I: UNA EXTRAÑA REUNIÓN DE “VISIONARIOS

El día 23 de marzo de 2011, se celebró en el Medialab-Prado de Madrid una ponencia titulada “#Redada 6: Derechos civiles, activismo e Internet”. En aquella reunión se debatió sobre las siguientes cuestiones:

“¿Potencian el activismo las redes sociales? ¿Es necesario ocupar la calle con miles de personas para cambiar las cosas y generar debates sociales?

Iniciativas ciudadanas como #nolesvotes, Juventud SIN futuro o ¡Democracia Real Ya!, se han posicionado en poco tiempo como movimientos civiles con gran repercusión fuera de la red. Una idea o las ganas por cambiar la sociedad y la política bastan para impulsar a través de las redes sociales este tipo de iniciativas y agrupar a miles de personas a su alrededor. Millones de ciudadanos se organizan en la región de Oriente Medio y Norte de África para promover cambios sociales y construir su propia narrativa de lo que está sucediendo.”

Participantes:

  • Juan Freire, biólogo, profesor y experto en sociedad en red
  • Enrique Dans, profesor IE Business School
  • Francisco Polo (Actuable)
  • Olmo Gálvez (Democracia Real Ya)
  • Representante de Juventud SIN Futuro
  • Diego Beas, experto en politica y sociedad
  • Leila Nachawati. Gestión de medios sociales y especialista en libertad de expresión en Oriente Medio y Norte de África

A continuación, los contertulios presentes en aquel espacio se dedicaron a lanzar continuas consignas en favor de que en España se iniciase un movimiento de protesta análogo a los que en ese momento estaban desarrollándose en el mundo árabe, y marcaban a la manifestación que tendría lugar el 15 de mayo de ese año como la fecha ideal para iniciar esa revolución.

A pesar de que la versión oficial (compartida tanto por los promotores y portavoces del 15M como por los medios de comunicación oficiales) defiende que la “Spanish Revolution” que surgió la noche del 15 de mayo de 2011 fue un acontecimiento completamente espontáneo, lo cierto es que desde muchos días antes, diferentes personalidades que posteriormente tendrán un peso específico muy importante en el seno de este movimiento social, ya deslizaban de manera insistente la idea de iniciar una Primavera Árabe en España.

-1.1. Profetas de la “Indignación”

En el caso concreto de esta conferencia del Medialab-Prado, tenemos las proféticas palabras que pronunció en este sentido Juan Freire:

“Lo que está pasando en Oriente Próximo y Oriente Medio es muy relevante, porque está empezando a tener un efecto de “contagio” que (nosotros) estamos de alguna forma aprendiendo de ellos, nos están enseñando una nueva forma de organizarse y de movilizarse que aquí no éramos conscientes de que existía, y que creo que eso a largo plazo va a tener aquí (en España) un efecto de CONTAGIO.”

También en aquella reunión la activista hispano-siria Leila Nachawati sugirió que las condiciones que precipitaron la Primavera Árabe eran un fenómeno global, y por tanto, exportable a cualquier país del mundo, llamando a los españoles a seguir el ejemplo de los ciudadanos que habían derrocado a los regímenes del norte de África:

“Creo que esto (se refiere a las revoluciones árabes) es un fenómeno GLOBAL, y aunque yo estoy lejos de comparar la situación de un bahreiní o la de un sirio con la situación en la que puede estar un español, porque creo que nosotros no podemos hacernos una idea de lo que es realmente vivir en represión (…), creo que se trata de un fenómeno global con el que los españoles podemos EMPATIZAR, y creo que la empatía con los ciudadanos árabes tiene mucho que ver con el “no verse reflejado” que todos nosotros sentimos ante la narrativa oficial.

Asimismo otro de los asistentes, Enrique Dans, habló también de la necesidad de que en España se produjera lo que él llama “un evento”, definido como “un punto de inflexión” similar a los que detonaron la Primavera Árabe, insinuando que la fecha del 15 de mayo era el momento idóneo para ello:

“Esa es la gran diferencia. Las coyunturas simplemente favorecen el desarrollo de un tejido (organizativo), de una toma de conciencia, del establecimiento de conexiones… Pero son los EVENTOS los que de verdad PROVOCAN (las revoluciones). En la próxima manifestación del 15 de mayo (…) ¡No estoy pidiendo que nadie salga a la calle y se queme a lo bonzo, por Dios! (en referencia al “evento” que originó la Primavera Árabe). Pero falta ese EVENTO, y por hora estamos viviendo de coyunturas (…). La discontinuidad surge cuando se da ese EVENTO, y eso es algo que en una democracia madura es más difícil de que surga, y que desde luego aquí (en España) no ha surgido hasta ahora…”.

Por último, Francisco Polo también insinuó su deseo de ver en España una revolución al estilo árabe:

“Hay un elemento que no hemos tomado en consideración, y ese es el umbral de HARTAZGO de la población (…), cuál es el umbral de tolerancia de los españoles, y es qué más tiene que pasar para que salgamos a las calles. Está claro que en los países del norte de África el umbral estaba muy elevado, y hasta que no han ocurrido cosas gravísimas no se han rebelado contra un régimen opresor. En nuestro contexto (el de España), que es muy malo, especialmente para los jóvenes, la pregunta es hasta qué punto (ellos) están dispuestos a tolerar esto. Mi trabajo como fundador de Actuable es no solamente hablar de cosas sobra las que vale la pena INDIGNARSE, sino de hacer que la gente sea consciente de que tiene PODER para cambiar las cosas (…), no somos conscientes del poder que acumulamos, del poder que podemos LIBERAR para transformar nuestro entorno…”

Un dato interesante es la fecha que aparece impresa al inicio de la grabación de esta “Redada”, la cual es bastante anterior a la que aparece reflejada más arriba en la página oficial del Medialab: el 23 de marzo de 2011 (23.03. 2011):

redada6

Y resulta curioso que estos conferenciantes de “#Redada 6″ que vaticinaban el 15M mucho antes de que éste irrumpiese  “espontáneamente” y convulsionase para siempre la escena pública de España, mostrasen un entusiasmo tan desbordado hacia la Primavera Árabe, una cadena de supuestas “revoluciones” que tenían toda la pinta de estar dirigidas en la sombra por ciertos poderes a los que les interesaba sobremanera un reordenamiento radical de todo Oriente Medio, y que por ello mismo, parecían tener muy poco de espontáneas.

-1.2. ¿”Revoluciones Árabes” o “Revoluciones de Color 2.0”?

Las revoluciones árabes son del mismo libro de instrucciones que las no muy violentas “revoluciones de color”. Estas revoluciones han tenido éxito en Serbia, sobre todo la Revolución Bulldozer (2000), la Revolución de las Rosas en Georgia (2003), la Revolución Naranja de Ucrania (2004) y más tarde el Euromaidán (2014) la Revolución del Cedro en El Líbano y (aunque más violenta que las anteriores) la Revolución de los Tulipanes en Kirguistán (2005) y la Revolución del Jazmín en Túnez. La Revolución Verde en Irán (2009) no tuvo éxito.

El multimillonario liberal, George Soros, financió la formación de activistas pro- democracia en el norte de África:

The Guardian informó (26 de noviembre 2004) que las siguientes instituciones estuvieron “directamente implicadas” en la organización de las revoluciones de colores:

  • la Open Society Foundation de George Soros (OSF)
  • el National Endowment for Democracy (NED)
  • el International Republican Institute
  • la Freedom House.

El Washington Post y el New York Times también informaron de la participación sustancial de Occidente en algunos de estos eventos.

Los activistas de Otpor en Serbia dijeron que las publicaciones y la formación que recibieron de los EE.UU. a través del personal de la Albert Einstein Institution fue fundamental en la formación de sus estrategias.

La Albert Einstein Institution está financiada por la Fundación Soros y la NED.

Las actividades de estas oenegés y organizaciones de activistas para exportar al resto del mundo estas revoluciones “prefabricadas” se remontan a mucho antes de la Primavera Árabe:

En el artículo, “La revuelta de Georgia lleva la marca Soros” (26 de noviembre de 2003), el Globe & Mail informó: “[Open Society Institute de Soros] envió un activista de Tbilisi de 31 años de edad llamado Giga Bokeria a Serbia para reunirse con miembros de la Otpor (Resistencia) y enseñar cómo se utilizan las manifestaciones callejeras para derrocar al dictador Slobodan Milosevic. Luego, en el verano, la fundación Soros pagó un viaje de regreso a Georgia de activistas de Otpor, que impartieron cursos de tres días de enseñanza a más de 1.000 alumnos para emprender una revolución pacífica “.

Activistas egipcios OTPOR

Activistas egipcios muestran símbolos de OTPOR

Varios organizadores de la protesta en las calles de Egipto llevaban camisetas de Otpor. Estas camisetas son regaladas por Otpor en las sesiones de entrenamiento. Esto es sólo uno de muchos indicios que establecen una conexión entre los manifestantes de Túnez y Soros.

En 2007-08, la Freedom House [financiado por Soros y la Iniciativa de Asociación del Medio Oriente (MEPI)] tenían el siguiente programa: “Una nueva generación de abogados, un programa financiado por MEPI que ayuda a los jóvenes activistas de la sociedad civil que trabajan para el cambio político pacífico en el Oriente Medio y África del Norte, encabezó la campaña “Abogados contra la Corrupción”, en Túnez. El grupo de “periodistas, abogados y otros activistas que abogan por la reforma democrática” tuvo una reunión con la entonces Secretaria de Estado, Condoleezza Rice, en un viaje a Washington, el Día de los Derechos Humanos, el día 10 de diciembre de 2008.

En mayo de 2009, la Secretaria de Estado Hillary Clinton se reunió con el grupo de activistas / disidentes. Freedom House informó en su página web que el grupo también visitó “a funcionarios del gobierno de EE.UU., a miembros del Congreso, a medios de comunicación y grupos de reflexión… Después de regresar a Egipto, los becarios recibieron pequeñas subvenciones para poner en marcha iniciativas innovadoras, como la defensa de la reforma política a través de Facebook y mensajes SMS. “

Y también desde la página web de Freedom House: “A partir de del 27 de febrero al 13 de marzo [2010], Freedom House acogió a 11 bloggers de Medio Oriente y África del Norte para un curso de dos semanas sobre Estudios Avanzados sobre Nuevos Medios de Comunicación en Washington DC” .

En 2010, la Open Society Institute de Soros, financió una beca llamada “¿Puede Twitter ser el camino hacia la democracia? La promesa de los medios de comunicación participativos en África”. Se habla en la página web de la OSI de como “Etiopía y Egipto han sido el foco actual del programa de investigación, la financiación de OSI permitirá que el proyecto se amplíe para incluir:…. Uganda, Zimbabwe, Túnez , Eritrea y Ruanda…. se espera que contribuya a la comprensión de los nuevos medios de comunicación en África y sus vínculos con la democratización. También se pretende que el estudio se utilizará como material de partida para futuras investigaciones.”

SOROS Inc

Facebook y Twitter fueron el medio principal de organizar la revolución en Egipto: “Los activistas de Kifaya de Egipto (Basta) – una coalición de opositores al gobierno – y el Movimiento de la Juventud 6 de abril organizó las protestas en Facebook y Twitter….” (La Voz de América).

En el Foreign Policy Journal, el Dr. D.K. Bolton (19 de enero 2011) escribe: “[National Endowment for Democracy] y Soros trabajan en conjunto, apuntando a los mismos regímenes y utilizando los mismos métodos…. Por lo menos diez de los veintidós directores de la NED son también miembros del think tank plutocrático, el Consejo de Relaciones Exteriores…. ” (El Consejo de Relaciones Exteriores es la hermana del Real Instituto Americano de Asuntos Internacionales en el Reino Unido: ambos son instrumentos de control plutocrático que operan tras el telón).

satellite intitutes

La siguiente es una lista parcial de las subvenciones tomada de la página web de la NED para el año 2009 (último año disponible):

En Túnez, la atención se centró en los jóvenes activistas en formación:

“Foro Al-Jahedh por la Libertad de Pensamiento”. $131.000 para fortalecer la capacidad y construir una cultura democrática entre los jóvenes activistas de Túnez.

“Centro Mohamed Ali de Investigación, Estudios y Capacitación“. $33.500 para formar un grupo de jóvenes activistas en Túnez sobre el liderazgo y la capacidad de organización para fomentar su participación en la vida pública. [MACRST] llevó a cabo un entrenamiento intensivo de cuatro días de duración del programa de instructores de un núcleo de 10 jóvenes activistas cívicos de Túnez sobre el liderazgo y las habilidades de organización, formación de 50 hombres y mujeres activistas de 20 a 40 en el liderazgo y la toma de de decisiones y trabajó con los activistas capacitados a través de 50 visitas in situ a sus respectivas organizaciones.

– “Asociación para la Promoción de la Educación“. $ 27.000 para fortalecer la capacidad de los maestros de secundaria para promover los valores democráticos y cívicos en sus aulas. APES llevó a cabo un taller de capacitación de instructores para profesores universitarios e inspectores escolares y celebró tres seminarios de dos días de capacitación para 120 maestros de escuelas secundarias…”.

Las organizaciones mencionadas y otras han sido beneficiarios de las subvenciones actuales de la NED en Túnez, como la siguiente lista de años anteriores indica:

2008: “Foro de Al-Jahedh por la Libertad de Pensamiento” recibió 57.000 dólares para entrenar a activistas de Túnez, el Centro Mohamed Ali de Investigación tiene $ 37.800; Tunissian Arab Civitas Institute, $ 43.000 para la formación de profesores en “valores cívicos” y el Center for International Private Enterprise (CIPE), 163.205 dólares “para inculcar los doctrinas de libre empresa entre los empresarios tunecinos, que refleja el objetivo real de la NED en su promoción de “los valores democráticos y la sociedad civil”: la globalización” (Bolton, 2011).

2007: AJFFT recibió $ 45.000 para desarrollar activistas de Túnez, el Instituto Árabe de Derechos Humanos recibió $ 43.900; El Centro para la Empresa Privada Internacional (CIPE), $ 175, 818; el Centro Mohamed Ali de Investigación, Estudios y Formación $38.500, la Organización Marroquí de Derechos Humanos $ 60.000 “para fortalecer un grupo de jóvenes abogados de Túnez para movilizar a los ciudadanos sobre temas de la reforma.”

En Egipto, el número de becas NED se duplicó en 2009 para 33 proyectos por un total de $ 1.4 millones y el foco cambió de la promoción de las empresas privadas a la formación de jóvenes abogados de derechos humanos y la identificación y formación de jóvenes activistas. Será interesante ver cuándo (si ocurre) la NED publica las subvenciones de 2.010. Desde el sitio web de NED, la siguiente es una muestra de las subvenciones para el año 2009:

– “Unión de la Juventud Liberal de Egipto (EULY)” $33.300 para ampliar el uso de nuevos medios de comunicación entre los activistas jóvenes para la promoción de ideas y valores democráticos. EULY capacitó a 60 jóvenes activistas en la utilización del cine para la difusión de ideas y valores democráticos. La Unión llevó un total de cuatro talleres de capacitación de dos meses de duración en El Cairo para construir el conocimiento político y las habilidades técnicas cinematográficas de jóvenes que participan en organizaciones no gubernamentales.

“Instituto de Estudios Andalus para la Tolerancia y Contra la Violencia (AITAS)” $48.900 para fortalecer el entendimiento entre los jóvenes del Parlamento de Egipto y capacitar a los activistas regionales en el uso de las nuevas tecnologías como herramientas de control político. AITAS llevó a cabo una serie de talleres para 300 estudiantes universitarios para aumentar la conciencia de las funciones del parlamento y hacerlos participar en la supervisión de las comisiones parlamentarias. AITAS también fue sede de ocho pasantías de un mes para los activistas de la juventud de Oriente Medio y Norte de África para compartir sus experiencias utilizando tecnologías basadas en Internet para el seguimiento de los esfuerzos.

“Puente Centro para el Diálogo y el Desarrollo” (BTRD) $ 25,000 para promover la expresión juvenil y la participación en asuntos de la comunidad a través de nuevos medios de comunicación. BTRD capacitó a jóvenes entre las edades de 16 y 26 en el uso de herramientas de medios de comunicación nuevos y tradicionales para informar sobre los problemas que enfrentan sus comunidades. BRTD también creó un sitio web de videos sobre los derechos humanos y campañas sobre los nuevos medios de comunicación en Egipto.

“Instituto Egipcio para la Democracia” (EDI). $48.900 para promover el control de la gestión de los políticos y la transparencia en el Parlamento a través de la participación del público y fortalecer la capacidad legislativa. EDI elaboró informes trimestrales de seguimiento y realización de seminarios para discutir el desempeño general del Parlamento y ofrecer recomendaciones sobre la legislación propuesta en la Asamblea del Pueblo. EDI siguió, recolectó y documentó evidencias de la corrupción en El Cairo y Alejandría.

LUDLS

“Unión de Abogados para Estudios Democráticos y Jurídicos (LUDLS)”. $20.000 para apoyar la libertad de asociación mediante el fortalecimiento de la capacidad de los activistas jóvenes para expresarse y organizarse pacíficamente dentro de los límites de la ley. LUDLS capacitó a 250 jóvenes activistas en la reunión pacífica y de solución de controversias.

“Nuestras Manos para el Desarrollo Integral”. $19,200 para involucrar a los jóvenes Minya en el activismo cívico y alentar las iniciativas dirigidas por jóvenes y el voluntariado. Nuestras Manos llevó a cabo dos reuniones públicas para los jóvenes locales para discutir los desafíos y para identificar a los líderes jóvenes que se beneficiarían de cursos de formación adicionales.

Los participantes hicieron un cortometraje sobre la participación política de los jóvenes y desarrollaron e implementaron planes de acción para resolver los problemas que enfrenta la juventud en la provincia. Nuestras Manos también proporcionó a los jóvenes Minya la oportunidad de aprender de la experiencia de la red y con los activistas de El Cairo y las ONG.

“Foro de la Juventud”. $19.000 para ampliar y mantener una red de jóvenes activistas en los campus universitarios de Egipto y para fomentar la participación de los estudiantes universitarios en las elecciones sindicales estudiantiles y actividades cívicas en el campus….”

La NED y Soros han estado inyectando millones de dólares en la formación del norte de África, maestros a favor de la democracia, abogados, periodistas y jóvenes activistas.

En 2009, se duplicó con creces sus esfuerzos de capacitación. ¿Por qué, en ese momento, el apoyo social que había estado disfrutando estos regímenes durante 30 años fue de pronto socavado?

Obviamente, teniendo en cuenta que esas revoluciones estuvieron planificadas con mucha antelación, resulta cuanto menos sospechoso que aquellos mismos participantes de “#Redada 6” que se mostraban tan incapaces de concebir la menor sombra de duda sobre la espontaneidad de las protestas que se extendían como la pólvora por el mundo árabe, luego estuviesen no menos convencidos (y así lo expresaban sin ningún tapujo ya en marzo de 2011) de que éstas terminarían germinando inevitablemente en suelo español, como efectivamente sucedió.

Leila Nachawati

Ya debería hacer saltar nuestras alarmas el hecho de que quien aparecía promocionando con más ardor el carácter libertario, democrático e idealista de las revoluciones árabes en aquella tertulia fuese precisamente Leila Nachawati. Y es que esta activista ha sido una pieza fundamental en la guerra informativa del Imperialismo y los poderes globalistas en relación al conflicto de Siria, no dudando en posicionarse junto a los terroristas salafistas y mercenarios a sueldo de la OTAN y contra el gobierno legítimo de Assad.

Global Voices

Leila es miembro de la red de Global Voices, un proyecto de supuestos “blogueros independientes” financiado por magnates globalistas como George Soros (a través de su Open Society Institute), Pierre Omidyar (a través de su Omidyar Network) o la Fundación Ford. El objetivo de esta red es cimentar en la población occidental la creencia de que las “revoluciones de color” instigadas por los poderes imperialistas y las corporaciones occidentales son ejemplares levantamientos “espontáneos, populares, pacíficos y pro- democráticos”, lo que en la mayoría de los casos es manifiestamente falso.

Así que, como quiera que los que conformamos el equipo de Colectivo Utopía no creemos en semejantes casualidades, decidimos iniciar una investigación en torno a estos encuentros del Medialab-Prado y sus “visionarios” participantes, encontrando multitud de respuestas que nos ayudarán a entender qué planes esconden quienes están tras el 15M y su retoño, el partido político “Podemos”.

Comencemos analizando el entorno de estos encuentros, es decir, al propio Medialab-Prado.


PRÓLOGO           – Índice –           PARTE II
DOCUMENTALES
LA ORGANIZACIÓN
Televisión de verdad
Evita la censura
No colabores con ellos… ¡Protege tu privacidad!
La privacidad es un bien común. ¡Defiéndelo!
Esta web se ha declarado territorio libre del MONTAJE SIDA

Esta web se ha declarado territorio libre del MONTAJE SIDA

Member of The Internet Defense League

A %d blogueros les gusta esto: