Vaccine Bombshell: Leaked Confidential Document Exposes 36 Infants Dead After This Vaccine
Ver en PDF Traducción: seryactuar.org
por Christina England
Un documento confidencial de GlaxoSmithKline recientemente filtrado a la prensa revela que en un período de dos años, murieron un total de 36 niños tras recibir la vacuna 6 en 1 Infanrix Hexa. [1] Según la página web Initiative Citoyenne [2] que denunció la noticia, el documento de 1.271 páginas revelaba que GlaxoSmithKline recibió un total de 1.742 informes de reacciones adversas entre el 23 de octubre de 2009 y el 22 de octubre de 2011, incluyendo 503 reacciones adversas graves y 36 muertes. Initiative Citoyenne declaró:
“No son 14 las muertes registradas por GlaxoSmithKline entre octubre de 2009 y finales de octubre de 2011, como habíamos calculado al principio, sino 36 (14 ocurridas entre 2010 y 2011, y 22 entre 2009 y 2010). Además de esas 36 muertes, por lo menos otras 27 muertes (principalmente muertes rependinas), totalizan por lo menos 73 muertes desde el lanzamiento de la vacuna en el 2000, y de nuevo, este se refiere solo a la muerte por muerte repentina, sin recuperación posterior de la totalidad de casos”.
La cifra de 36 muertes durante un período de dos años, resulta en un promedio de 1,5 muertes por mes, lo que resulta extremadamente alto se mire como se mire. A remarcar que tan solo se informa entre un 1 a un 10 % de reacciones adversas a las vacunas. Por tanto, en realidad, el problema podría ser potencialmente mucho más grave y la cifra real de muertes mucho más elevada.
El cóctel químico mortal
Las gráficas muestran que muchos de los bebés que murieron lo hicieron al cabo de pocos días después de recibir la vacuna.[3] Se informó de tres niños que habían muerto al cabo de horas de recibir la vacuna. Esta tragedia apenas puede sorprendernos dados los ingredientes de la vacuna Infanrix Hexa, que GlaxoSmithKline relaciona en el folleto de información del producto, y que los padres solo en muy raras ocasiones tienen la oportunidad de leer antes de la vacunación, incluyendo sustancias no infecciosas del tétanos, la bacteria de la difteria, proteínas purificadas de la bacteria de la tos ferina, la proteína de superficie del virus de la hepatitis B (HBsAg, derivada de células de levadura genéticamente modificadas), y del virus de la polio [4] Cada 0.5mL de dosis contiene:
-
toxoide de la difteria
-
toxoide del tétanos
-
toxoide de la tos ferina
-
hemaglutinina filamentosa
-
pertactina 1
-
proteína recombinante HBsAg
-
virus de la polio Tipo 1
-
virus de la polio Tipo 2
-
virus de la polio Tipo 3
-
polisacárido capsular purificado de Hib 2 unida covalentemente al toxoide del tétanos.
-
Hidróxido de aluminio
-
Fosfato de aluminio
-
2-fenoxietanol, lactosa
-
Medium 199
-
neomicina
-
polimixina 3
-
polisorbato 80
-
polisorbato 20
-
cloruro sódico
-
agua
Dosis tóxicas de químicos
En un interesante artículo del Dr. Harold Buttram titulado “The Ultimate Gamble: Do Childhood Vaccines Result in Genetic Hybridization from Alien Human and Animal DNA Contents?” (La apuesta más reciente: ¿Conllevan las vacunas infantiles la hibridación genética de contenidos en ADN animal y ajeno al humano?) enfatizaba los problemas asociados con sólo dos de esos ingredientes, el aluminio, que es la neurotoxina asociada con la enfermedad de Alzheimer y con las convulsiones, y el formaldehido, conocido agente causante de cáncer utilizado habitualmente para embalsamar cadáveres.[5]
El Dr. Harold Buttram declaraba también:
“Entre los toxicólogos es universalmente reconocido que las combinaciones de químicos tóxicos puede ocasionar un incremento exponencial de la toxicidad; es decir, dos químicos tóxicos combinados aportarán un incremento en toxicidad multiplicada por diez o incluso por cien.
Un ejemplo clásico de este principio es el estudio de Schubert [21] en el que se encontró que la cantidad de plomo y mercurio, administrados por separado, resultaba mortal para un uno por ciento de las ratas del estudio, pero que al combinarlos resultaba mortal para el cien por cien de ratas estudiadas.
En las vacunas este principio debería aplicarse por lo menos al mercurio y al aluminio, ambos potentes neurotóxicos”.
Conclusión
Considerando esta información, ¿sorprende acaso que los bebés mueran luego de recibir vacunas que contienen estos ingredientes? GlaxoSmithKline puede tratar de escondernos estos hechos, pero no puede hacerlo para siempre. El Infanrix Hexa debe desaparecer inmediatamente del mercado.
Referencias:
1-Confidential To Regulatory Authorities – Biological Clinical Safety and Pharmacovgilance – GlaxoSmithKline Research and Development Avenue Fleming 20 1300 Wavre Belgium http://ddata.over-blog.com/xxxyyy/3/27/09/71/2012-2013/confid.pdf
El bombazo de la vacuna. La filtración de un documento confidencial revela la muerte de 26 niños que recibieron esa vacuna
2-Initiative Citoyenne http://ddata.over-blog.com/xxxyyy/3/27/09/71/2012-2013/Communique-de-presse-d-IC-du-6-dec.-2012-_doc-confidentie.pdf
3-Initiative Citoyenne Charts http://www.initiativecitoyenne.be/article-infanrix-hexa-le-document-confidentiel-accablant-113251207.html
4-Infanrix Hexa product information leaflet http://www.betterhealth.vic.gov.au/bhcv2/bhcmed.nsf/pages/ gwcinfih/$File/gwcinfih.pdf
5-Dr Harold Buttram The Ultimate Gamble: Do Childhood Vaccines Result in Genetic Hybridization from Alien Human and Animal DNA Contents?” http://vactruth.com/2012/03/13/vaccines-human-animal-dna/
1 La pertactina (PRN) es una proteína de 69 KDa, altamente inmunogénica y uno de varios factores de virulencia de la bacteria Bordetella pertussis, el agente causal de la tos ferina. Específicamente, la PRN es una proteína de membrana que promueve, junto con la hemaglutinina filamentosa, la adhesión celular a las células epiteliales de la tráquea.
2 La Haemophilus influenzae tipo b, conocida comúnmente como Hib, es una bacteria que puede provocar infecciones graves, en particular en niños pequeños. A pesar de su nombre, no está relacionada con el virus de la influenza.
3 La polimixina es un antibiótico producido de manera natural por la bacteria Paenibacillus polymyxa.