Fuente: joseppamiesblog.com
Quieren que nuestra empresa PAMIES VITAE retire de la venta la STEVIA en hoja seca.
En primer lugar no vamos a ceder a sus presiones y seguiremos con la venta de la STEVIA para atender necesidades de miles de personas que se encuentran sin tener acceso a ella, dado que muchos herbolarios temen la represión de Sanidad.
En segundo lugar presentaremos recurso contra esta actuación irregular por parte de la Agencia de Salud Pública de Catalunya, donde aportamos pruebas que demuestran que su actuación podrá ser constitutiva de delito, dado que en Alemania ya hace 5 años otra empresa demostró que vender Stevia en hoja seca no era ilegal, con sentencias favorables de los tribunales alemanes.
El hecho de pertenecer a la Unión Europea, da derecho a todos los demás países miembros a permitir la venta de esta maravillosa planta con la que curarse de Diabetes, Hipertensión, exceso de Colesterol, Triglicéridos, etc.
Incumplir la libre circulación de producto dentro de la Unión Europea, en este caso de una planta medicinal extraordinaria, que sí puede comercializarse libremente en Alemania, es actuar bajo la presión de intereses especulativos farmacéuticos y en contra de la salud de nuestros ciudadanos.
Sabemos que en el resto del Estado Español también actúan igual todos los Servicios autonómicos de Salud incitados por AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición).
El fracaso de los medicamentos alopáticos y el éxito de los tratamientos CON PLANTAS MEDICINALES está provocando mucho nerviosismo y la Industria farmacéutica quiere apropiarse de este mercado de forma mafiosa, tendiendo tentáculos en todos los organismos públicos de decisión en temas sanitarios.
Por eso no es de extrañar que desde el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) que tiene como objetivo promover la comercialización de las plantas medicinales única y exclusivamente por medio de la industria farmacéutica, tenga presionando dentro de AECOSAN (agencia Española de Consumo, Seguridad alimentaria y Nutrición) a uno de sus miembros, José Luís Ríos Cañavate (Catedrático de de Farmacología de la Universidad de Valencia).
No vamos a permitir que nos coaccionen Instituciones como AECOSAN, que en vez de defender la salud del ciudadano, están mas preocupados por defender los ingresos de la FarMafia y para ello se va a emprender desde la Dulce Revolución de las Plantas Medicinales, una campaña de sensibilización sobre el tema, recogida de firmas y otras actuaciones que iremos anunciando.
Desde Dulce Revolución también se seguirá atendiendo a todos los usuarios de Stevia.
Da la casualidad además que ya es el segundo ataque que recibimos de nuestra administración catalana en esta última década . De nada le sirvió entonces y tampoco le va a servir ahora. Resistiremos.