Lunes 4 de Marzo de 2019 FUENTE: elespiadigital.com
Wayne Madsen
La ciudad de Miami, Florida, puede haber comenzado como la meca de los jubilados en invierno llegados desde los climas del norte. Sin embargo, después del inicio de la guerra fría y la intervención de la Agencia Central de Inteligencia y de los EE. UU. en Guatemala, Cuba, República Dominicana, Chile, Nicaragua, Venezuela, Guyana, las Bahamas y otras naciones del hemisferio occidental, Miami se convirtió en un refugio para los exiliados ricos, empresarios que escapaban de las revoluciones y gobiernos populistas en América del Sur y Central. La capital de la jubilación y vacaciones de los Estados Unidos se convirtió rápidamente en la «Casablanca Tropical».
Ahora es el hogar de miles de corporaciones de responsabilidad limitada vinculadas a la CIA, así como contratistas militares privados, aerolíneas incompletas que vuelan desde aeropuertos remotos de la Florida, el intervencionista Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM) y oligarcas exiliados que realizan operaciones de desestabilización en sus países de origen, Miami o MIAMI, “Military Intervention and Mercenaries, Inc.” — sirve como el foco de los esfuerzos actuales para el “cambio de régimen” en la administración Trump.
El último ejemplo de que Miami es una colmena de agentes de la CIA se produjo después de que cinco estadounidenses, un residente serbio en los Estados Unidos y otro ciudadano serbio, fueron arrestados por la Policía Nacional de Haití en Port-au-Prince con armas y dispositivos avanzados de comunicación, aviones no tripulados y otros equipos militares en medio de protestas antigubernamentales vinculadas a las operaciones de cambio de régimen de la CIA. El gobierno del presidente haitiano, Jovenel Moise, y el primer ministro, Jean Henry Céant, está bajo la presión de los Estados Unidos para que rompa sus vínculos diplomáticos y financieros con el gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien el gobierno de Trump intenta reemplazar con Juan Guaido, un agente de la CIA y marioneta estadounidense.
Posteriormente, los estadounidenses y los serbios fueron trasladados a Miami con la autorización del Ministro de Justicia de Haití, Jean Roody Aly, a quien el gobierno de Donald Trump aseguró que los siete hombres serían procesados penalmente por los Estados Unidos. Una vez en Miami, la Oficina del Fiscal de EE. UU. en Miami, que recibe sus órdenes del procurador general de la CIA, William Barr, rechazó el procesamiento de los hombres, pero los «interrogó», un término generalmente aplicado a los agentes de inteligencia que son capturados y expulsados por autoridades extranjeras. La decisión de la administración haitiana de liberar a los siete hombres resultó en una tormenta política en Puerto Príncipe, y el Senado haitiano exigió respuestas sobre el papel que jugó Moise al ordenar a la Oficina Central de la Policía Judicial de Haití que liberara a los individuos, descritos por el Primer Ministro Céant como «mercenarios» y «terroristas».
Dos de los estadounidenses, Christopher Michael Osman y Christopher Mark McKinley, son ex oficiales de SEAL de la Marina de los Estados Unidos. Otro, Kent Leland Kroeker, es un ex marine de los Estados Unidos. Un cuarto estadounidense, Talon Ray Burton, es un ex policía militar del Ejército de los EE. UU. y un ex empleado de la empresa estadounidense de mercenarios Blackwater, que fue fundada por Erik Prince, el ex miembro de la Marina, hermano de la Secretaria de Educación de Trump, Betsy De Vos.
El quinto estadounidense, Dustin Porte, también ex militar de EE. UU., es el presidente de Patriot Group Services, un subcontratista del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.
A los dos serbios, Vlade Jankvic y Danilo Bajagic, se les permitió volar a Washington, DC después de llegar a Miami desde Haití. Un octavo hombre arrestado con los estadounidenses y los serbios, Michael Estera, un ciudadano haitiano, permanece en Haití. Curiosamente, Estera había sido deportado a Haití desde los Estados Unidos.
McKinley supuestamente cambió su nombre de Christopher Heben. En 2015, un jurado declaró que Heben no era culpable de presentar un informe policial falso que afirmaba que un hombre afroamericano le había disparado en una tienda en Ohio. Posteriormente cambió su apellido a McKinley, el mismo nombre de uno de los presidentes estadounidenses nacidos en Ohio. Heben sirvió previamente con el Equipo 8 de SEAL en Afganistán, Kosovo e Irak. Después de dejar la Marina, Heben fue declarado culpable de falsificar recetas médicas de esteroides anabólicos. McKinley dirige una empresa de seguridad llamada Invictvs Group. Cabe destacar que Augustus Sol Invictus, también conocido como Austin Gillespie, es un nacionalista blanco de extrema derecha, que se postuló para la nominación del Partido Libertario para el Senado de los EE. UU. en Florida en 2016. También fue orador en el 2017 del «Unite the Right” en la manifestación en Charlottesville, Virginia, que llevó a la violencia neonazi y contra los manifestantes.
Para Miami, cuanto más cambian las cosas, más permanecen igual. En la década de 1960, Miami y el condado de Dade fueron el hogar de cientos de mercenarios de la CIA, muchos de ellos vinculados a organizaciones criminales, incluida la mafia. Además de, una vez más, ser el hogar de los mercenarios de la CIA, el Aeropuerto Internacional de Miami ha vuelto a su papel tradicional de contrabando de armas ilegales a los puntos calientes de América Latina. El último incidente involucró a un avión de carga Boeing 767, perteneciente a 21 Air LLC de Greensboro, Carolina del Norte, que fue capturado por las autoridades venezolanas el 3 de febrero por transportar armas y municiones desde el Aeropuerto Internacional de Miami a Valencia, la tercera ciudad más grande de Venezuela.
Los mercenarios arrestados en Haití parecen ser payasos poco profesionales. La CIA tiene un historial de contratación de tales tontos. En 1985, la CIA, tratando de reclutar mercenarios estadounidenses para la guerra secreta de la Operación PEGASUS contra Nicaragua, llevó a cabo sesiones de reclutamiento en una habitación de motel bastante cutre del Miami Howard Johnson. Otros oficiales de la CIA reclutaron cubanos, incluidos traficantes de drogas conocidos, en bares, como «Cerezas» en Key Biscayne. La salida de basura siempre ha sido el lema no oficial otorgado por los críticos a los «Caballeros Negros del Potomac».
Miami ha sido un centro histórico para los exiliados cubanos de derecha, la mayoría empleados por la CIA, que han mantenido el objetivo de derrocar al gobierno de Cuba. Aunque Cuba ya no está gobernada por miembros de la familia de Fidel Castro, el gobierno de Trump ha aumentado las sanciones y el embargo de los Estados Unidos a Cuba con el objetivo declarado de derrocar al presidente Miguel Mario Díaz-Canel. La presencia de SOUTHCOM en Miami proporciona a la CIA una base de operaciones para llevar a cabo un enlace con los oligarcas con sede en Miami no solo de Venezuela y Cuba, sino de Nicaragua y Bolivia. Durante el apogeo de la CIA en Miami, los exiliados cubanos fueron reclutados para combatir guerras ilegales e insurrecciones de la CIA en el Congo, Angola, Ghana y Mozambique. En algunos casos, las operaciones encubiertas con sede en Miami involucraron a miembros del Mossad de Israel, quienes pudieron mezclarse con la considerable población judía de Miami sin ninguna sospecha. Hoy en día, los oligarcas latinoamericanos de derecha en Miami han encontrado aliados cómodos en la gran población de extranjeros evasores de impuestos, malversadores, traficantes de armas, capos de la droga, traficantes de drogas, traficantes de sexo humano, traficantes de drogas, traficantes de personas e inversionistas en dólares en los condominios de Trump.
Algunos de los oligarcas más ricos de América Latina han huido, junto con su dinero, al área de Miami. Se han unido, en algunos casos, a los comandantes de escuadrones de la muerte genocida, incluido Gilberto Jordán de los «Boinas Rojas» guatemaltecos, los Kaibiles. La unidad militar de Jordán se especializó en asesinar a las indefensas familias guatemaltecas mayas, incluidos los niños. Encontró un refugio seguro en Delray Beach, al norte de Miami. Aunque Jordán, un ciudadano estadounidense, gracias a los “buenos oficios” de la CIA, fue arrestado por las autoridades estadounidenses en 2010, pero simplemente fue condenado por mentir en sus documentos de inmigración estadounidenses y condenado a 10 años de prisión. El documento de sentencia federal afirmaba que en noviembre de 1982, la unidad de Jordán ingresó a la aldea de Dos Erres, donde Jordán ordenó a sus hombres que mataran sistemáticamente a los hombres, mujeres y niños de la aldea, violando a mujeres y niñas, antes de golpear a los aldeanos en la cabeza con martillos y tirándolos al pozo del pueblo.
El ex ministro de Defensa de Bolivia, Carlos Sánchez Berzaín, otro genocida asesino de aldeanos indígenas, vive en una comunidad cerrada en el afluente Pinecrest en el condado de Miami-Dade. Él y su exiliado de Miami, el ex presidente boliviano Gonzalo «Goni» Sánchez de Lozada, fueron demandados en la Corte de los Estados Unidos en Fort Lauderdale por $ 10 millones en reclamaciones compensatorias de familiares y sobrevivientes de las muertes del «Octubre Negro» de 2003 de 67 manifestantes indígenas en el pueblo de Sorata. En 2014, un juez federal falló a favor de los demandantes, de conformidad con las disposiciones de la Ley de Protección de Víctimas de Tortura. El dúo genocida boliviano apeló la decisión y el año pasado, el juez estadounidense James Cohn, un candidato a George W. Bush, anuló el veredicto, a pesar de que había un veredicto unánime previo del jurado del lado de los demandantes. Los gemelos genocidas bolivianos están esperando su momento en Miami hasta que Trump, trabajando con el régimen del presidente Jair Bolsonaro de Brasil, organiza el derrocamiento del presidente socialista boliviano Evo Morales, el primer presidente nativo aymara de esa nación. Bolsonaro y los ultraderechistas a la espera en Bolivia tendrán entonces la libertad de atacar conjuntamente a las tribus indígenas de sus naciones para su aniquilación.
Otro de los «mejores de Miami» fue Telmo Ricardo Hurtado, apodado el «Carnicero de los Andes» por las masacres de su unidad militar peruana de aldeanos indígenas peruanos. En 2009, Hurtado fue declarado culpable de mentir en su solicitud de visa de los Estados Unidos y deportado a Perú. Otro criminal de guerra en el sur de Florida fue Juan Ángel Hernández Lara, comandante del Batallón de Fuerzas Especiales 3-16 de Honduras, un escuadrón de la muerte formado por la CIA en los años ochenta. Lara se especializó en torturas arrancando uñas y bolsas de plástico sobre las cabezas de las víctimas. Lara fue encontrado más tarde viviendo en una casa de $ 250,000 en Wellington en el condado de Palm Beach.
Bajo la administración Trump, que utiliza a los líderes ultraderechistas latinoamericanos de Colombia, Brasil, Honduras, Paraguay, Guatemala y Argentina, es más probable que den una cordial bienvenida a los líderes de los escuadrones de la muerte genocida y continúen deportando a refugiados en gran parte indígenas en los Estados Unidos.
Igualmente notorios en el barrio de la «Pequeña Habana» de los exiliados cubanos de derechas de Miami, hubo dos terroristas, Orlando Bosch y Luis Posada Carriles, ambos responsables del atentado terrorista en octubre de 1976 del Vuelo 455 de Cubana, en ruta desde Bridgetown, Barbados a Kingston, Jamaica. Los 73 pasajeros y tripulantes murieron, incluidos niños. Además de Bosch y Posada Carriles, miembros del servicio de inteligencia venezolano formado por la CIA antes de Hugo Chávez y la Dirección General Sectorial de Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP) participaron en el ataque. Los veteranos de DISIP están detrás de los esfuerzos actuales de la CIA para derrocar al presidente Maduro, muchos de ellos también han buscado y recibido refugio en el área de Miami, particularmente en Doral.
No es de extrañar que Miami y el sur de la Florida, una vez más, vibren con actividad cuando la CIA lanza golpes en América Latina. Mientras que los falsos contratistas de la CIA se encuentran en bares de Miami que se parecen a Rick’s Café en la película «Casablanca», o para fanáticos de la ciencia ficción, el extraño bar atestado de alienígenas en el planeta Tatooine en «Star Wars», Trump se codea regularmente con oligarcas estadounidenses de su club de multimillonarios de Palm Beach, en Florida. Algunos de estos miembros ricos en algún momento confiaron en algunos de los asesinos de masas más notorios de América Latina para la seguridad en sus países de origen. Y, si el Sr. Trump se sale con la suya, lo volverán a hacer en países como Venezuela, Nicaragua, Haití, Cuba y Bolivia.