En una Europa cerrada por el coronavirus, la Unión Europea abre sus puertas al ejército de Estados Unidos

¿Podría el Defensor convertirse en el invasor de Europa?

Por Manlio Dinucci – 12 de marzo de 2020 Global Research

Los Ministros de Defensa de los 27 países que conforman la Unión Europea, 22 de los cuales también son miembros de la OTAN, se reunieron los pasados 4 y 5 de marzo en Zagreb, Croacia. El tema central de la reunión (en el que Lorenzo Guerini del Partido Demócrata representó a Italia) no era buscar una respuesta a la crisis producida por el coronavirus, que está obstaculizando la movilidad civil, sino como mejor desarrollar la «movilidad militar».

La prueba decisiva son las maniobras Defender Europa 20, programadas para abril y mayo. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que participó en la reunión de la UE, las define como “el mayor despliegue de fuerzas estadounidenses en Europa desde el final de la Guerra Fría”.

Actualmente, están llegado a Europa, procedentes de Estados Unidos, 20.000 soldados que, junto con otros 10.000 que ya se encuentran aquí, y 7.000 más aliados de la OTAN, se desplegarán según informa el ejército estadounidense en Europa,por todo el territorio europeo. Las fuerzas estadounidenses traen consigo 33.000 unidades de equipo militar, desde armas personales hasta tanques de asalto Abrams.

Por tanto es evidente que necesitarán unas infraestructuras adecuadas para su transporte. Pero hay un problema, como lo revela un informe del Parlamento Europeo (febrero de 2020):

Desde la década de 1990, las infraestructuras europeas que se han desarrollado son solo para uso civil. Sin embargo, la movilidad militar se ha convertido en un tema clave para la OTAN. Como la Alianza carece de las herramientas para mejorar la movilidad militar en Europa, la Unión Europea, que sí posee las herramientas legislativas y financieras para hacerlo, juega un papel indispensable”.

El Plan de Acción de la Movilidad Militar, presentado por la Comisión Europea en 2018, planea modificar “aquellas infraestructuras que no estén adaptadas para el peso y las dimensiones de los vehículos de las fuerzas armadas”. Por ejemplo, si un puente no puede soportar el peso de una columna de tanques, debe ser reforzado o reconstruido.

Sobre la base de este criterio el nuevo puente que en Génova reemplazará al colapsado puente Morandi[1], tendrá que realizar la prueba de resistencia con tanques Abrams de 70 toneladas cada uno. Estas modificaciones, que son inútiles para fines civiles, requerirán un gasto masivo a asumir por los países miembros, con una “posible contribución financiera de la Unión Europea”.

La Comisión Europea ha previsto una asignación primaria de 30.000 millones de euros, esto es, dinero público que sale de nuestros bolsillos. El plan también tiene la intención de “simplificar las formalidades aduaneras para las operaciones militares y para el transporte de mercancías peligrosas de tipo militar”.

El Ejército de EE.UU. en Europa ha exigido la institución de una “Zona Schengen[2] Militar”, con la diferencia de que no será a las personas a las que se les permitirá viajar sin trabas, sino a los tanques.

Las maniobras Defender Europa 20, como se explicó durante la reunión en Zagreb, “permitirán identificar todos los obstáculos a la movilidad militar que la Unión Europea tendrá que eliminar”.

Por lo tanto, la red de transporte de la Unión Europea será probada por 30.000 soldados estadounidenses, “que se desplegarán por toda la región europea”, y que estarán exentos de los estándares aplicados con el coronavirus.

Esto lo confirma un vídeo que muestra la llegada a Baviera, el 6 de marzo de 2020, de los primeros 200 soldados del ejército estadounidense en Europa. Mientras en Lombardía existen requisitos de control muy severos debido al coronavirus, en Baviera, a tan solo unos cientos de kilómetros de distancia, donde se detectó el primer brote europeo de coronavirus[3], los soldados estadounidenses que estaban cerca del avión daban la mano a las autoridades alemanas, y besaban a los camaradas sin ningún tipo de mascarillas. La pregunta que nos surge espontáneamente es: ¿acaso estaban inmunizados contra el coronavirus?

Además, nos surge también la pregunta de ¿cuál puede ser el propósito del “mayor despliegue de fuerzas estadounidenses en Europa desde el final de la Guerra Fría”?, oficialmente para “proteger a Europa de posibles amenazas” (en una clara referencia a la “amenaza rusa”), en unos momentos en que Europa está en crisis debido a la amenaza del coronavirus (incluso con un caso registrado en la sede de la OTAN, en Bruselas).

Y dado que el Ejército de EE.UU. en Europa nos informa que “los movimientos de tropas y equipos en Europa durarán hasta julio”, a nosotros solo nos queda preguntarnos si todos los 20.000 soldados estadounidenses se volverán a su Patria, o si algunos de ellos se quedarán con sus armas.

¿Se convertirán los defensores de Europa, en invasores de Europa?

Publicado originalmente en: Il Manifesto (Italia)
Traducción al castellano: seryactuar.org


[1] Inaugurado el 4 setiembre 1967, se derrumbó tras una fuerte tormenta el 14 agosto 2018.

[2] El Tratado de Schengen es un tratado internacional por el que varios países de Europa suprimieron los controles en las fronteras interiores (entre esos países), y trasladaron esos controles a las fronteras exteriores (con países terceros).

Publicado en Boletín, Control de la población, Noticias, Nuevas Guerras, Salud y enfermedad
DOCUMENTALES
LA ORGANIZACIÓN
Televisión de verdad
Evita la censura
No colabores con ellos… ¡Protege tu privacidad!
La privacidad es un bien común. ¡Defiéndelo!
Categorías del Blog
Archivos del blog
Esta web se ha declarado territorio libre del MONTAJE SIDA

Esta web se ha declarado territorio libre del MONTAJE SIDA

Member of The Internet Defense League

A %d blogueros les gusta esto: