Fecha límite mañana 24 de febrero a las 12 de la noche
El martes, 23 de febrero de 2021 a las 19:53, Josefina Fraile Martín <guardacielos@gmail.com> nos comparte lo siguiente:
Estimados colaboradores de Guardacielos y Terra SOS-tenible, ha pasado tiempo desde nuestro último correo. Esto no quiere decir que hayamos tirado la toalla, muy al contrario, solo que ahora hemos iniciado paralelamente otra lucha contra las administraciones por el avasallamiento de los derechos y libertades de los ciudadanos. El mes de junio presentamos una querella contra el gobierno, que como sabéis no fue admitida a propuesta de la Fiscalía del Estado, con lo que queda clara la falacia de la independencia judicial, en detrimento de la Nación.
Estamos investigando y colaborando con expertos internacionales, especialmente en el ámbito científico-médico y legal. Pensábamos enviaros un correo la segunda semana de marzo para explicaros las nuevas iniciativas y solicitaros apoyo. Sin embargo la Agenda Globalista va muy rápido y hoy es preciso que sepáis lo que trama la Comisión Europea contra los europeos para impedírselo.
Ya solo nos faltaba esto. Traduzco un correo que acabo de recibir de uno de nuestros socios para vuestra información. Por favor leedlo y valorar enviárselo a todos vuestros contactos para que se opongan a semejante cacicada. La fecha límite es mañana. Se puede escribir en castellano y cada uno puede redactarlo como mejor entienda. Los que no sepan que poner pueden copiar y pegar el siguiente texto en inglés o en castellano.
I DO NOT CONSENT TO THE CREATION OF HERA by the European Commission for souveraignty reasons and reject the undemocratic procedures, once again, used by the EC to evade public consultation, public debate and public audit.
NO CONSIENTO LA CREACIÓN DE LA AGENCIA HERA por la Comisión Europea atendiendo a razones de soberanía. Y rechazo los procedimientos anti-democráticos que una vez más utiliza la CE para evadir la consulta pública, el debate público y la fiscalización pública.
Gracias por vuestro apoyo a esta causa que es la de todos.
Con saludos cordiales.
P.D.
Para poder dejar un comentario es preciso crear una cuenta en la Comisión. Aquí explico cómo. Podemos acceder desde el enlace del correo abajo, donde pone INITIATIVE, (el segundo recuadro negro) Este enlace nos lleva a una web de la Comisión. Arriba del todo en la primera línea vamos a ver el idioma inglés, pinchamos encima y se abre un cuadro, escogemos el idioma que queramos, y nos lleva a otra página, a mano derecha aparece un recuadro, pinchamos de nuevo para seleccionar el idioma. PINCHAMOS EN REGISTRO y creamos una cuenta con su contraseña – que debemos ANOTARLA aparte para no olvidarla ya que la vamos a necesitar.
Nada más hacer esto, el sistema nos envía un correo a la cuenta que hayamos dado para validar la creación de la misma en la Comisión. Pinchamos el enlace y con eso ya queda validada. Lo mejor es que salgamos de la web y volvamos a entrar desde el enlace INITIATIVE. Escogemos la opción LOGIN y ponemos los datos que nos piden, (cuenta y contraseña). Buscamos siempre cambiar el idioma ya que de oficio sale el inglés.
He estado leyendo los comentarios que hay y es evidente que el 98% son de lobbies de la industria farmacéutica. Pero me ha chocado enormemente un documento de tres hojas enviado por un hospital en España para niños. Se puede bajar pinchando en el enlace. Es sencillamente terrible. Será importante ver quién financia ese hospital.
Ánimo que lo logramos. Tenemos hasta mañana a las 12 de la noche para intentarlo. Lo bueno de hacer este trámite es que en adelante ya no hay que volver a pasar por semejantes vericuetos y podremos participar en cuantos procedimientos nos interese defender, que salgan a información pública, claro.
Josefina (guardacielos.org)
La Comisión ha puesto en marcha una nueva iniciativa para crear una nueva Agencia de la UE encargada de prever y gestionar futuras crisis sanitarias (HERA). Se ocupará de todo, desde la financiación de la investigación hasta el apoyo a la industria, pasando por la creación de reservas en Europa para las próximas crisis, etc. Básicamente, están tomando algunos de los mecanismos más controvertidos desarrollados durante la crisis covídica (por ejemplo, los contratos y la campaña de vacunación) y quieren hacerlos permanentes.
Actualmente hay una «evaluación de impacto inicial» abierta a la consulta pública en este sitio web: